Friday, 5 May 2017

Genocidas al acecho



 Por Nahuel Lag

Ya son cinco los que pidieron el beneficio del 2x1 tras el fallo de la Corte

Genocidas al acecho

El obstetra de la ESMA Jorge Luis Magnacco, condenado por el robo de bebes; Alejandro Lazo, condenado por torturas, y el ex prefecto Juan Antonio Azic, apropiador de la actual diputada Victoria Donda, se sumaron al represor Víctor Gallo, el primero en solicitar el beneficio. El coronel retirado Héctor Salvador Giribone lo intentó pero recibió el rechazo del TOF 5.
 
HƩctor Salvador Giribone durante el juicio, en 2014.
(Imagen: DyN)



No pasaron ni 48 horas del fallo que avaló la aplicación del "2 x 1" a las penas por delitos de lesa humanidad, que ya son cinco los represores que solicitaron el mismo beneficio que obtuvo el represor Luis MuiƱa por parte de la Corte Suprema. El obstetra de la ESMA, Jorge Luis Magnacco, condenado tambiĆ©n por la sustracción de menores; el ex militar Alejandro Lazo, condenado a diez aƱos de prisión por torturas y privación ilegĆ­tima de la libertad; y el exprefecto Juan Antonio Azic, condenado por la apropiación de la diputada Victoria Donda y Laura Ruiz Dameri, y por torturas y desaparición en la megacausa Esma; son tres de los que presentaron el pedido esta maƱana. 
  

Leer mƔs




En tanto, el coronel retirado HĆ©ctor Salvador Giribone, condenado a ocho aƱos de prisión por el robo y ocultamiento de la identidad del hijo de desaparecidos Pablo Javier Gaona Miranda, tambiĆ©n presentó el recurso ante el Tribunal Oral Federal 5 esta maƱana, pero fue inmediatamente rechazado. El primero en solicitarlo fue el excapitĆ”n del EjĆ©rcito y apropiador de Francisco Madariaga, VĆ­ctor Gallo, quien lo hizo ayer. 

Tal como lo anticiparon desde los organismos de derechos humanos, el cambio de jurisprudencia de la Corte, que decidió aplicar a genocidas y represores la ley del 2x1 entendiĆ©ndola como la “mĆ”s benigna”, generó un efecto cascada con el resto de las condenas. Ya son cuatro los que formalmente pidieron acogerse a la ya derogada Ley 24.390 tras del fallo de la Corte.


El ex médico de la Armada Jorge Luis Magnacco, conocido como el obstetra de la ESMA, que cumple su condena por el robo de bebés ocurridos en dicho centro de detención clandestino. El abogado defensor de Magnacco pidió hoy al Tribunal Oral Federal 5 que se aplique el beneficio de la ley del 2x1 y que el médico salga en libertad condicional. El pedido se hizo en el marco del juicio oral y público denominado "ESMA III", que empezó en 2012 con 68 acusados.


Magnacco ya estĆ” cumpliendo una pena de diez aƱos de prisión en el penal federal de Marcos Paz por la  apropiación de un bebĆ© nacido en cautiverio. Hasta 2013 Magnacco gozaba de la detención domiciliaria pero la CĆ”mara Federal revocó ese beneficio y lo envió a una cĆ”rcel comĆŗn, tras haber sido observado cuando paseaba por un centro de compras. Los marinos de la ESMA llamaban "La SardĆ”" al sitio que funcionó en el centro de reclusión y torturas bajo la dirección de Magnacco y en el que varias prisioneras embarazadas dieron a luz, en referencia a la Maternidad SardĆ”, dependiente del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.


El juicio "ESMA III" es encabezado por los jueces por los jueces Daniel Obligado, Adriana Paliotti y Leopoldo Bruglia. AdemƔs de Magnacco en el banquillo se sientan, entre otros, varios presuntos pilotos de los "vuelos de la muerte" que arrojaban a las vƭctimas vivas al mar, Enrique JosƩ De Saint y Georges Mario Daniel Arru, Alejandro Domingo D'Agostino, Julio CƩsar Poch y hasta el secretario de Hacienda de la dictadura Juan Alemann.


El otro represor que pidió el beneficio este viernes es el ex militar Alejandro Lazo, condenado a diez años de prisión por torturas y privación ilegítima de la libertad durante la última dictadura, que actualmente se encuentra preso en San Juan. El abogado hizo el planteo ante el Tribunal del Ejecución Penal Federal y aseguró que su cliente, condenado a por asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados ya lleva detenido con prisión domiciliaria seis años y cinco meses. "Por lo que el computo arroja que ya superó los años de sentencia", dijo el letrado a Diario de Cuyo, dando por hecho que de aplicarse el beneficio el represor saldría en libertad.


Lazo, quien ademÔs tiene salidas transitorias dos veces por semana, fue condenado en el marco del llamado mega juicio realizado en San Juan en 2013 en el que otros represores como Jorge Olivera fueron condenados prisión perpetua. La jueza Camus, que fue querellante en la causa por la que fue condenado Lazo, adelantó al diario local que cuando le informen del pedido del exmilitar, lo rechazarÔ. "Desde lo jurídico (el fallo) es pésimo y su fundamentación es forzada. Es una resolución política para aliviarle la tarea al titular del Ejecutivo nacional para que no tenga que indultar a los represores" dijo la magistrada.


El quinto represor que solicitó el beneficio ante los tribunales federales de Comodro Py es Juan Antonio Azic, exprefecto y  ex miembro del grupo de tareas 3.3 de la ESMA. El represor fue recordado como "un interrogador, un torturador" por Carlos “El Sueco” Lordkipanidse, ex detenido desaparecido que estuvo dos aƱos y medio en la ESMA. En la mesa de torturas, Azic puso sobre el pecho de Lordkipanidse a su hijo Rodolfo, que tenĆ­a apenas 20 dĆ­as, y le aplicó picana.   


El exprefecto fue condenado, en 2011, a 18 aƱos de presión por el secuestro, desaparición y torturas a tres detenidos-desaparecidos en la megacausa de la Esma. En 2012, fue condenado a catorce aƱos y medio de prisión por la apropiación de Donda en el marco de la causa por el plan sistemĆ”tico de robo de bebes; y dos aƱos mĆ”s tarde a 10 aƱos de prisión por la apropiación de Dameri. Azic ya cuenta con el beneficio del arresto domiciliario por una decisión adoptada por la Sala II de la CĆ”mara Federal, vinculada con cuestiones de salud.

“Todo estĆ” guardado en la memoria”