Wednesday, 24 July 2019

Medios y comunicación - Volver a las fuentes

Medios y comunicación - Volver a las fuentes

Frente a la proliferación de noticias falsas (fake news), Javier Cantarini propone volver a las fuentes revalorizando la tarea del periodismo desde la perspectiva del derecho humano y ciudadano a la comunicación.

Por Javier Cantarini: La proliferación de las mal denominadas noticias falsas (fake news) por los medios de comunicación puso en marcha distintos proyectos para detectarlas e internar ponerles un freno al menos visibilizarlas. Seminarios en universidades nacionales como la de Lomas de Zamora o investigaciones surgidas en el Conicet alertan sobre una problemÔtica que pone en jaque el rol del periodismo como fuente de información calificada para una sociedad.

  La desinformación no se circunscribe al paĆ­s ya que en otras partes del mundo tambiĆ©n hay iniciativas que dan cuenta de la amenaza que significa estafar a la población a travĆ©s de la producción y difusión de contenido engaƱoso de forma consciente. Aparecen los casos de Radio y Televisión Vasca (EspaƱa), el Projeto Comprova  (Proyecto Comprobar) de San Pablo, Brasil o el Hoax Slayer (Mata engaƱo) de Australia. Tampoco es un fenómeno nuevo, aunque sĆ­ la viralización a travĆ©s de las redes sociales lo que supone un dilema para la ciudadanĆ­a que se ve impedida de tomar decisiones libres en base a datos certeros. Mientras que su gravedad radica en la dificultad de contrarrestarla.

  ā€œLa falsedad se difunde significativamente mĆ”s rĆ”pido, mĆ”s profundo y mĆ”s ampliamente que la verdad en todas las categorĆ­as de la información, y los efectos fueron mĆ”s pronunciados para noticias falsas sobre polĆ­tica que para las noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financieraā€, indica el informe del Massachusetts Institute of Technology (MIT) publicado en la revista Science.

  Un estudio reciente de la agencia Solo Comunicación concluyó que el 26% de los usuarios no chequea la veracidad de la información de actualidad que ve en portales de internet y mientras mayores son, menos verifican.

Noticias Falsas - Fake News
 
  AsĆ­ se deja allanado el camino para que las corporaciones mediĆ”ticas formen la agenda pĆŗblica. A modo de ejemplo: ĀæquiĆ©n no escuchó sobre la ā€œRuta del dinero Kā€ y la directa asociación con ā€œCristina corruptaā€? El contenido engaƱoso se empezó a propagar en el programa PPT de Jorge Lanata: ā€œNunca en toda mi carrera periodĆ­stica juntĆ© tantas pruebas sobre una denuncia de corrupciónā€, alertaba el periodista durante el proceso electoral de 2015.

  En 2018 el Juez SebastiĆ”n Casanello dispuso la falta de mĆ©rito de la ex presidenta Cristina FernĆ”ndez en la causa donde se investiga lavado de dinero, y en marzo de este aƱo la CĆ”mara Federal confirmó el fallo. ĀæCuĆ”ntas personas supieron de lo resuelto por la justicia? ĀæQuĆ© es cierto de todo lo que se divulgó sobre la citada causa?

  La ciudadanĆ­a no tiene la obligación de chequear el contenido que recibe en distintos soportes. En teorĆ­a los medios no desinforman de manera deliberada. En esta coyuntura, y sin caer en la ingenuidad de no reconocer la estrecha relación entre medios, polĆ­tica y poder económico, se presenta una instancia para revalorizar la tarea del ā€œmejor oficio del mundoā€, como definió Gabriel GarcĆ­a MĆ”rquez al periodismo.

  Volver a las fuentes por la memoria de quienes han dado su vida en la bĆŗsqueda de la verdad y para renovar la confianza con la población que elige estar informada. Volver a las fuentes para dejar al descubierto a las y los mercenarios que se ocultan tras el disfraz de Clark Kent, y de las corporaciones que lejos de pensar a la comunicación como un derecho humano solo ven en la noticia una mercancĆ­a vital para su fuente inagotable de poder.

* Periodista. Integrante de la RED PAR. Diplomado en Comunicación con Perspectiva de Género y Derechos Humanos.

No comments:

Post a Comment